domingo, 11 de noviembre de 2012

Tercer Informe del proyecto de Investigación en el Aula: Lectura de Textos, Contextos y Análisis de Preguntas por Competencias en Ciencias Sociales



INFORME PROYECTO DE LECTURA DE TEXTOS, CONTEXTOS Y ANALISIS DE PREGUNTAS TIPO ICFES EN CIENCIAS SOCIALES. TERCER PERIODO

Grupo 7-3
De los 46 estudiantes que conforman este grupo presentaron la actividad 42, lo que significa que hubo un índice del 91,3% de asistencia a esta actividad. Esta muestra arrojo los siguientes resultados:
Dificultades
1. Reconocimiento de la lectura: títulos, subtítulos y número de párrafos.
2. Identificación de ideas principales y secundarias en un texto.
3. Identificación y lectura del contexto de la lectura.
4. Identificación del cuestionamiento en un contexto de pregunta por competencias en Ciencias Sociales.
Fortalezas
1. La identificación de palabras clave y su significado.
2. Mejoramiento de la concentración a la hora de presentar el taller.

Grupo 7-4
De los 41 estudiantes que conforman este grupo presentaron la actividad 39, lo que significa que hubo un índice del 95,1% de asistencia a esta actividad. Esta muestra arrojo los siguientes resultados:
Dificultades
1. Reconocimiento de la lectura: títulos, subtítulos y número de párrafos.
2. Identificación de ideas principales y secundarias en un texto.
3. Identificación y lectura del contexto de la lectura.
4. Identificación del cuestionamiento en un contexto de pregunta por competencias en Ciencias Sociales.

Fortalezas
1. La identificación de palabras clave y su significado.
2. Mejoramiento de la concentración a la hora de presentar el taller.

Grupo 8-3
De los 43 estudiantes que conforman este grupo presentaron la actividad 33, lo que significa que hubo un índice del 76,7% de asistencia a esta actividad. Esta muestra arrojo los siguientes resultados:
Dificultades
1. Reconocimiento de la lectura: títulos, subtítulos y número de párrafos.
2. Identificación de ideas principales y secundarias en un texto.
3. Identificación del cuestionamiento en un contexto de pregunta por competencias en Ciencias Sociales.
Fortalezas
1. La identificación de palabras clave y su significado.
2. Identificación y lectura del contexto de la lectura.
3. Mejoramiento de la concentración a la hora de presentar el taller.
Grupo 8-4
De los 40 estudiantes que conforman este grupo presentaron la actividad 36, lo que significa que hubo un índice del 90% de asistencia a esta actividad. Esta muestra arrojo los siguientes resultados:
Dificultades
1. Identificación de ideas principales y secundarias en un texto.
2. Identificación del cuestionamiento en un contexto de pregunta por competencias en Ciencias Sociales.
3. la concentración a la hora de presentar el taller.

Fortalezas
1. Reconocimiento de la lectura: títulos, subtítulos y número de párrafos.
2. La identificación de palabras clave y su significado.
3. Identificación y lectura del contexto de la lectura.

ANALISIS GENERAL DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO DE LECTURA DE TEXTOS, CONTEXTOS Y ANALISIS DE PREGUNTAS TIPO ICFES EN CIENCIAS SOCIALES. TERCER PERIODO

De acuerdo con los resultados de la prueba podemos evidenciar diferentes elementos que nos pueden orientar acciones de mejoramiento para el proyecto. El estudiante presenta una postura aislada frente al texto es decir, no logra un dialogo con la misma puesto que cuenta con una cultura de lectura escasa al igual que elementos básicos para el análisis de la misma.
No se ha podido llegar completamente a una reestructuración del pensamiento del estudiante con relación a la lectura, es necesario llegar al desequilibrio, para deconstruir y generar nuevos conocimientos y posibilidades. Vale la pena aclarar que desde diversas posturas epistemológicas se habla de la diversidad de “inteligencias” y lecturas que tiene el estudiante de hoy del mundo, pero también es necesario tener en cuenta que desde las políticas educativas del estado existe solo una prueba que te mide fundamentalmente la comprensión lectora como fundamento para el desarrollo de otras; es univalente con la pretensión de desarrollar polivalencia.
En otro sentido, los estudiantes han logrado debido al constante ejercicio en clase, la identificación temprana de algunas palabras en un texto nos pueden llevar a una mejor comprensión, al igual que el significado de las mismas a través del uso del diccionario, a pesar de la resistencia de algunos estudiantes a incluir este elemento en clase. Esto ha redundado en la concentración a la hora de abordar pruebas, debido a que ha alcanzado, aunque parcialmente, a darle más sentido al acto de la lectura.

Reflexión. La Carreta de la Carreta: el desencuentro entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales.



LA “CARRETA”[1]DE LA “CARRETA”: EL DESENCUENTRO ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS CIENCIAS NATURALES
Por: Lic. Arley Gonzalez Saavedra.

Para dar un marco conceptual a la presente reflexión comenzaremos con la pregunta acerca de ¿qué es ciencia?, que en su definición más clásica afirma que incluye una garantía absoluta de validez y es, por lo tanto, como conocimiento, el grado máximo de la certeza (Abbagnano, 1961).
Esta visión particular de la ciencia nos permite entrever una idea de mundo construida desde un paradigma generalizante y totalizador que busca la comprobación de lo que se conoce, a través de instrumentos pragmáticos que proporcionen resultados medibles y cuantificables, que protagonizan la ruptura entre filosofía y teología en la edad moderna, para dar paso a la secularización del conocimiento.
Los fundamentos de esta visión los podemos encontrar en dos autores como Newton y Descartes. Para el modelo de ciencia creado por Newton, existe una simetría entre el pasado y el futuro. Era una visión casi teológica: al igual que Dios, podemos alcanzar certezas, y por lo tanto no necesitamos distinguir entre el pasado y el futuro puesto que todo coexiste en un presente eterno (Wallerstein, 1999). Descartes, por su parte, presenta un modelo dual, basado en la suposición de que existe una distinción fundamental entre la naturaleza y los humanos, entre la materia y la mente, entre el mundo físico y el mundo social/espiritual (Wallerstein, 1999).
Estas reflexiones provocaron una división en la investigación, como proceso de conocimiento, por un lado la ciencia, que pasó a ser identificada con las Ciencias Naturales, basada en resultados medibles y prácticos, y las Ciencias Sociales basadas en la especulación y la deducción. La vida y el ser humano se configuraron pues, en un dualismo que produjo un conocimiento que privilegiaba una visión sobre otra, a través de paradigmas que ordenaron hasta comienzos del siglo XX la postura del ser humano frente a aquellos fenómenos propios del devenir histórico, la vida y la humanidad. Tenemos entonces, la certeza como el punto culmen del conocimiento en el ser, que permitía un dominio del hombre sobre todo aquello que lo rodeaba, cimentado en el positivismo como concepto fuerza durante este periodo.
Después de 1945, la relación que se había configurado entre las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales, cambió debido al cuestionamiento que desde esta última se hacía frentes a las llamadas certezas, provocando lo que Julio Mejía llama la transición paradigmática[2]. Factores como el ascenso de los Estados Unidos como potencia mundial, el aumento de la población y la expansión de los estudios sociales a través del sistema universitario, permitieron un cuestionamiento más agudo frente al conocimiento institucionalizador instaurado antes de la posguerra.
A comienzos de la década de los años treinta, desde las Ciencias Naturales emerge una perspectiva integradora de la ciencia moderna, denominada Teoría general de sistemas la cual plantea un nuevo concepto para el estudio de las organizaciones sociales y de su administración. Esta teoría proporciona un punto de vista diferente sobre la realidad de las organizaciones sociales y puede servir de base para mayores avances en este campo (Kast, 1981). El enfoque sistémico proporciono nuevos elementos a la investigación científica, lo que acerco gradualmente a las ciencias sociales y naturales, bajo una perspectiva integradora, holística, multidisciplinaria, que permite la asimetría como un rumbo hacia diversas posibilidades de conocimiento y de asumir una postura frente al conocimiento y la vida misma.
Posteriormente, el entorno educativo se vio permeado por diferentes paradigmas sicopedagógicos que han sido adoptados en algunos casos por el afán mediático de estar a la vanguardia educativa y con la ilusión de salir de una modernidad monolítica  para pasar a la plasticidad que brinda la posmodernidad.
Uno de los paradigmas más adoptados en los últimos tiempos por las instituciones educativas ha sido el Humanismo, frente al cual vale la pena aclarar que fue un elemento clave y piedra angular del pensamiento renacentista entre los siglos XIV y XVII, con un interés de los intelectuales de la época en difundir las humanidades (lenguas, literatura y la filosofía greco-romana) para devolver al ser su condición de humanidad, arrebatada por el oscurantismo medieval.
En el contexto pedagógico, el humanismo encarna la esencia antropocéntrica del pensamiento moderno, haciendo énfasis en que el ser humano es un ente consiente de sí mismo (conciencia histórica), que fomenta el aprendizaje significativo y participativo, pero que sobre todo promueve el respeto por las diferencias individúales: saberes, creencias, paradigmas, culturas, etc.  Por lo tanto, el que-hacer pedagógico e institucional sufre una movilidad de pensamiento y acción, encaminado a la promoción del saber, desprovisto de aquella brecha disciplinar entre las Ciencias Sociales y Naturales, que tanto daño ha hecho  para la construcción de un paradigma epistemológico integrador en pro de una sociedad más humanizante. La pregunta que surge entonces es ¿Cuál es la postura que estamos abordando desde el aula y las instituciones educativas?
Finalmente vale la pena aclarar que La “carreta de la “carreta”: el desencuentro entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales, no es más que una espuria visión de una problemática en tiempos presentes, pero que nos debe llevar a insondables reflexiones.

Referencias Bibliográficas.
Abbagnano, N. (1961). Diccionario de filosofía. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Kast, R. (1981). Administración en las organizaciones. un enfoque de sistemas. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Wallerstein, I. (1999). Abrir las ciencias sociales. Madrid: Siglo XXI Editores.









[1] Término muy coloquial y despectivo utilizado comúnmente para invalidar o invisibilizar un saber que se considera como no científico.
[2] MEJÍA, Julio. Citado en Seminario Fundamentos de Investigación Educativa y Pedagógica. Epistemología de la investigación social en América Latina. Desarrollos en el siglo XXI.